zirk.us is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
Literature, philosophy, film, music, culture, politics, history, architecture: join the circus of the arts and humanities! For readers, writers, academics or anyone wanting to follow the conversation.

Administered by:

Server stats:

732
active users

#sencillo

1 post1 participant0 posts today

Escribí aquí mismo, en este hashtag, el día dos que había ganas de saber cuándo podríamos escuchar completo Princess of Power. Poco después (me debe seguir con pseudónimo), Marina concretó. Será el seis de junio.

Más allá, estrenó nuevo sencillo oficial en aquel momento. De nada, mundo pop.

Mezclando lo mejor de Butterfly y Cupid's Girl (y lo peor de esta última), pone toda su magia dentro de ese caldero brujeril que es Cuntissimo, que recoge el sello de la artista exagerado sin miedo. Doblando la apuesta.

<<I’M A STAR, I’M A STAR, I’M A STAR
YOU’RE SO CLOSE TO ME BUT I’M SO FAR.>>

Es esta una canción recargada, como le gustan a ella, bailable, tarareable, rebosante, pero sin abusar. Marina la recorre feliz, como pez en el agua, una canción a medida de su visión y seguro de la de sus fanses. Hasta qué punto atraerá a nueva gente está por ver, pero con un sonido tan personal y una duración tan poco mainstream lo tiene crudo.

La parte electro queda bastante relegada a la base, algo vulgar, muy corriente. Sin embargo, en el resto sirve. Es el tema que Gwen nunca tuvo el cuntissimo de hacer. Marina canta, barroca, reforzada por los arreglos de cuerdas tirando de una imperdible letra camp (Push up bra in my diamonds
gift from my ex husband), deliberada y deliciosamente superficial y pop. Algo que remarca el coro aniñado (como el de Butterfly) que repite el título.

<<SALMA HAYEK IN THE SUN.
LOUISE AND THELMA ON THE RUN.>>

Si con esto no se marca un hit (lo que parece que pasará) es que definitivamente es una diva de nicho. Y no pasa nada. Desde ahí se ha marcado una carrera notable. Les one hit wonders no pueden decir lo mismo.
youtube.com/watch?v=Id_0DsBctY
#popazo #music #musica #pop #nowplaying #marina #marinadiamandis #cupidsgirl #butterfly #single #singles #sencillo #electronica #electronic #electropop #edm #cuntissimo

Perderse para sobrevivir.

Hay tanto que aprender, para admirar, disfrutar, enardecer emociones, recogerse, en unas vidas tan limitadas como las humanas que perderse eventos llega a ser sano.

Con lo que unas personas saquen de un lado y otras de otro completamos el puzle existencial. Al menos osaremos intentarlo, que es lo que llevamos haciendo como especie desde que nos autopercibimos.

Así he ido asimilando Te hago un resumen, el EP de los Cupido, esa formación ya imprescindible entre Agorazein e Hidrogenesse. Entre sus proyectos y personalidades por separado y la imprevisible suma del conjunto, nunca exacta, nunca la misma.

No es este su trabajo más brillante, sí un ensanche de sus posibilidades, como ese acercamiento Sadness a los riffs playeros (Dentro de mi cabeza).

Espaguetis con tomate cumple como intro con creces. Deja con ganas de más electrónica, quizá yendo hacia el chill. Presenta a las mil maravillas este corto, especialmente con esa manera de cantar sosteniendo notas finales para que hagan la vez de ganchos sonoros.

Luego, La máquina es un paso para crecer por otro lado. Queda bien. No sé si es lo que se les requiere. Desde luego no les importa y por eso está ahí. Lo celebro aunque a mis listas ni se va a asomar.

Son las tres últimas pistas las más destacables. La percu trotona de Me arrepiento desde el inicio, ya en modo estribillo, es un golpe sobre la mesa. Luego los pegadizos "como tú" culminando en un silencio, luego la guitarra que se reencuetra con la base de nuevo, a trotar. Chasqueo de dedos.

<<Sabes que vales más de lo que tienes.>>

Y la pista homónina. Canela ese teclado sonando a un Casio SA-1. Canela esa Uzi (un arma) en la letra. La letra entera. La melodía tan de Los Brincos. El criterio pop con el que se empasta todo. Forma y fondo. Otro hit.
jhttps://www.youtube.com/watch?v=6xpZoIrnMag&t=1s
#popazo #music #musica #pop #nowplaying #cupido #tehagounresumen #ep #single #singles #sencillo #urban #electronica #electronic #electro

Yo no sé cuándo lo lanzará ni qué nos aguardará dentro del próximo largo de Marina, solo que sin duda lo escucharé con ganas.

No oculto que yo escuché bastante aquella "sencillez" que fue Orange Trees hace años, así de regalade soy. Aunque yo esperaba, siempre espero, un trabajo en la línea de su clásico Froot.

Ya van dos adelantos del disco, ambos de marcado jaez electrónico acompañado con distintivos marca de la casa. Todo esto es descriptivo y un halago a la vez. Marina no se disfraza de tendencias, redunda y crece sobre su propia personalidad artística. Esa era la clave.

Butterfly suena oscura, en la línea de lo que se está haciendo este año, y, no obstante, deja un regusto alegre, la oscuridad es un adorno o una excusa estética para reflejar otra rola. Para muestra, sus arreglos y los coros infantiles al estilo del pop oriental, en la línea del tema de P!nk con su hija o del dúo de FKA Twigs con North West. Encima, la tía mete su registro más lírico como antes solía, como ella sabe. Se canturrea a las pocas escuchas.

Últimamente, Cupid's Girl está acompañando desde los canales oficiales a la mariposa de Marina. Es esta una canción más directa, de ganchos habituales bien calzados, elegidos con gusto y sonando como quiere la artista, con una distorsión que le sienta de fábula. Sin embargo, esa onda radiofriendly, aun manteniendo su calidad, le resta parte de la originalidad que desprende Butterfly. La melodía es más normalita. Ya lo dice el refrán: aunque la melodía meh se vista con mucha producción meh se queda. Lo bueno es que en escuchas casuales entra muy bien esta mierda.

Marina, tía, di fechas porfa.

La una:
youtube.com/watch?v=aQMKAZpcyn
Y la otra:
youtube.com/watch?v=xZHTxr24sB
#popazo #music #musica #pop #nowplaying #marina #marinadiamandis #cupidsgirl #butterfly #single #singles #sencillo #electronica #electronic #electropop #edm

El punto medio es extraño todo el rato. A veces es el equilibrio; otras, la equidistancia, dubitativa o cobarde. El contexto y las circunstancias determinan si el peñón en medio del océano es un salvavidas o una mazmorra sin muros, la peor prisión.

Ridículo es un número pop cercano a muchas cosas. Primordialmente a un medio tiempo ochentoso de oscura ternura y cadencia onírica.

Juana Rozas invita a mi amado Santiago Motorizado a interpretar un tema que suena a Natalia Lacunza colaborando con Cupido.

El fugaz ridículo del que habla la letra corresponde al sentimiento de la primera atracción, cuando te sientes sin capacidad para acercarte a la persona generadora de tu deseo y/o amor porque tu primera impresión es que no mereces su atención. <<Para qué (y cómo) acercarme si no sabría qué decirle. Me trabaré. Haré el ridículo.>>

Con un video quinqui, de un desfase desconcertante en la sucesión de escenas de su nudo, se muestra una historia callejera que poco tiene que ver con la canción. Lo cual es estupendo porque Mecano hizo mucho daño con sus narrativas encorsetadas.

Nada evita que la melodía de la canción se quede pegada por debajo de la piel. Empezando porque el primer estribillo, cantado solo por Juana, sorprende a los treinta segundos. Luego están la base y los acordes de la línea de bajo, tan simples y tan eficaces como osamenta de Ridículo. El siguiente estribillo explota mucho más tarde para los tiempos del tema, casi a los dos minutos, pero ahora a dúo y tras un pequeño subidón. Es un sorbo largo al refresco tras llevar un rato hablando. Da la vida. Para rematar, el final incorpora un coro (la razón, la razón...) viscoso que hace de Ridículo una golosina de corazón ácido, un punto intermedio equilibrado.
youtube.com/watch?v=By6D_dhaM3
#popazo #nowplaying #music #musica #pop #single #sencillo #juanarozas #santiagomotorizado #argentina #ridiculo